El 60% de los argentinos rompe con las reglas

Desde los últimos años la cantidad de accidentes automovilísticos viene en ascenso, a pesar de las campañas oficiales y privadas de educación vial. Uno de los motivos más habituales que suele causar choques y accidentes es el uso del celular mientras se maneja
. De hecho, hay multas por conducir en esa situación y, sin embargo, los números indican que se necesita avanzar mucho en esa materia.

La Ley de Tránsito N° 24.449 prohíbe expresamente el acto de conducir utilizando auriculares y sistemas de comunicación de operación manual continua.
Un informe de la Univeridad Siglo 21 reveló que el 90% de los argentinos conoce dicha prohibición legal y pocos piensan revertir esa actitud. En este sentido, el 59% de los conductores manifestó intenciones de incumplir la normativa en los próximos seis meses, mientras que solo el 41% se percibe como respetuoso.

Estos datos se desprenden de un estudio realizado por la Secretaría de Investigaciones de la Universidad Siglo 21. Para este trabajo, se encuestaron a 601 personas de ambos sexos, de entre 20 y 50 años, de Capital Federal, Córdoba, Corrientes, San Miguel de Tucumán, Comodoro Rivadavia y Mendoza.

A fin de tener datos más precisos, se dividió la muestra en dos grupos: “los habladores”, es decir, quienes manifiestan hablar por celular mientras conducen; y “los no habladores”, integrado por quienes no lo hacen. 

Como primer dato surge que los más jóvenes resultan ser los más habladores al momento de conducir un vehículo. En el grupo de 20 a 30 años, casi el 67% de los encuestados manifestó haber hablado por celular al manejar. Esta cifra se va reduciendo a medida que aumenta la edad de los consultados: casi 50% en el grupo de entre 31 y 40 años; y 41,4% entre quienes tienen entre 41 a 50 años. 

Al momento de buscar los motivos de hablar por celular mientras se conduce, para el 62,2% de los habladores el hecho de no atender los deja con la inquietud de que podría haber sido una llamada relevante; mientras que un porcentaje inferior (57,2%) considera que se pierde de hablar con alguien importante. 

En tanto, en el caso de los no habladores, 45% tiene la sensación de que se trata de una llamada importante, pero no responde, a pesar de que para casi el 40% era alguien importante.

En ese contexto, se indagó, además, la importancia de perderse de hablar con alguien importante. Al respecto, el 63,9% de los habladores consideró que esto es importante o muy importante, mientras que la cifra se reduce a 41,6% en el otro grupo. 

Minimizar los riesgos“Yo no voy a chocar” es la frase que repiten quienes optan por incumplir la norma. En ese sentido, otro de los datos relevantes del estudio realizado por la Universidad Siglo 21 indica que los habladores tienen menos percepción de riesgo en la conducción. Sólo el 40% de los habladores cree que es muy probable chocar si utilizan el celular al conducir. Por el contrario, el 60% de quienes no hablan por celular creen que es muy alta la probabilidad de que suceda un accidente.

Vinculada a la variable anterior, también se indagó sobre la cuestión moral y la culpa por incumplir la norma. Respecto al primer punto, los no habladores registran mayor nivel de obligación moral que quienes si lo hacen: 55,2% contra el 34,6%, respectivamente. 

En cuanto al sentimiento de culpa, quienes se comunican mientras manejan sienten menor nivel de responsabilidad que quienes no lo hacen: 27,9% vs 51%, respectivamente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario