Argentina.- El pasado martes 14 se reunió la Mesa Nacional Evangélica, en el marco de la reunión mensual del Consejo Directivo de ACIERA. La agenda incluyó temas de prioritario interés del sector evangélico representado por la entidad. A continuación destacamos los más importantes:
AUSPICIOSO ENCUENTRO ENTRE ACIERA Y EL INADI
La defensa de los derechos de los sectores más vulnerables, la inclusión e igualdad social, y la lucha contra todo tipo de discriminación y prejuicio a cualquier sector marginado de la sociedad fueron los principales temas que se abordaron el pasado martes 14 en la última reunión del Consejo Directivo de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), en el marco de la visita del director del INADI, Lic. Pedro Mouratian, a dicha entidad.
La defensa de los derechos de los sectores más vulnerables, la inclusión e igualdad social, y la lucha contra todo tipo de discriminación y prejuicio a cualquier sector marginado de la sociedad fueron los principales temas que se abordaron el pasado martes 14 en la última reunión del Consejo Directivo de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), en el marco de la visita del director del INADI, Lic. Pedro Mouratian, a dicha entidad.
La concurrencia del actual interventor del INADI fue en respuesta a una invitación que recibiera por parte del Consejo que nuclea a la gran mayoría de las iglesias evangélicas del país, con el propósito de fortalecer los lazos institucionales y elaborar una agenda de trabajo con iguales objetivos impulsadas por parte de ambas entidades.
El funcionario valoró los principios que fueron sostenidos por la iglesia evangélica desde sus inicios en el país, en defensa de los discriminados y la tarea pastoral inclusiva de abrir las puertas a todos los que sufren algún tipo de violencia o maltrato, e integrarlos al seno de la comunidad de fe.
Durante la visita, Mouratian recibió un pedido para que desde su gestión se articulen las acciones que fueran pertinentes ante la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación para sostener el principio de IGUALDAD RELIGIOSA en el tratamiento del anteproyecto de Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación. En efecto, en el mismo se mantiene la segregación y la indiferencia hacia las iglesias evangélicas y demás comunidades religiosas al no incluirlas como personas jurídicas a diferencia del tratamiento especial otorgado a la Iglesia Católica como persona jurídica de carácter público.
Por el contrario, se las incluye tácitamente entre las demás asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, con la discriminación que ello significa hacia los millones de seguidores y miles de ministros religiosos de dichas comunidades. Además se mantiene la vigencia de la ley 21.745 de Registro de Culto, dictada en el año 1978, bajo el gobierno de facto, que encapsula con un número de registro (o fichero) a dichas iglesias para poder funcionar como tales, con un notable trato desigual.
El Código Civil vigente, sancionado en el año 1870, en un contexto social y religioso completamente diferente al actual, plantea un trato no igualitario hacia las diversas comunidades religiosas que en ese momento eran un minoritario grupo vinculado a las comunidades inmigrantes.
Por ello, basados en el principio constitucional de igualdad ante la ley, y considerando el dato actual de que los evangélicos en la Argentina superan el diez por ciento de la población, con más de 15.000 iglesias y 4.600 cultos registrados, se le solicitó al INADI su intervención ante el Congreso para que las mismas sean reconocidas expresamente con la personería jurídica religiosa acorde a su status. El interventor se comprometió a gestionar ante los legisladores que integran la Comisión Bicameral que tratará el anteproyecto de reforma.
El funcionario también escuchó algunos reclamos en relación a hechos puntuales discriminatorios de los que fueran objeto pastores e iglesias evangélicas en los últimos tiempos. Finalmente se acordó tener agendas abiertas para seguir trabajando, informar a las distintas iglesias del país acerca de la disposición de las delegaciones de este organismo a recibir situaciones puntuales que deban ser denunciadas, y seguir interactuando en favor de los más débiles.
VISITA DEL DIRECTOR DE CULTOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El Consejo de ACIERA recibió también en su reunión anual al Dr. Alfredo Abriani, Director Gral. de Cultos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien concurrió a partir de la invitación cursada por la entidad, con el propósito de ser presentado ante los Directivos, cuyas sedes nacionales se encuentran mayoritariamente en la capital nacional.
Abriani compartió los lineamientos básicos del accionar de la cartera a su cargo, y se produjo un ameno intercambio con los presentes, basado en consultas y planteos operativos.
Como en cada ocasión, los pastores representantes de las iglesias del país tomaron un tiempo para invocar a Dios y solicitarle que la verdad, la honestidad, el pluralismo y la justicia sean valores que guíen a la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario