Arranca el juicio de los asesinos de "los mártires de Chamical"



Colaboradores del obispo Angelelli
A pesar de los reiterados intentos por seguir postergando el inicio del juicio oral, los tres acusados por el asesinato de los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville se encuentran en condiciones físicas de afrontar el juicio en cualquiera de sus modalidades, se informó este jueves oficialmente.
Los imputados en condiciones de sentarse en el banquillo de los acusados por el crimen de los "mártires de Chamical" son el ex Comodoro Luis Estrella; el ex titular del Tercer Cuerpo de ejército, Luciano Benjamín Menéndez, y el ex comisario de la policía de Chamical, Domingo Vera.


El juicio debía comenzar esta mañana pero se postergó porque el Tribunal oral en lo Criminal Federal de La Rioja dispuso el traslado de Menéndez a esta provincia para presenciar el juicio al que será sometido.

La decisión del Tribunal integrado por los jueces de Cámara José Quiroga Uriburu, Jaime Díaz Gavier, Carlos Lascano y Karina Perilli se basó en el informe de la Junta Médica del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Córdoba. 
El informe emitido desde Córdoba echa por tierra anteriores informes conocidos este año en los que se basó la defensa de Menéndez en otras causas para lograr dilaciones.

Por otra parte, la defensa de Vera logró la semana pasada postergar el comienzo del juicio al presentar un informe de un perito propio sobre el estado de salud de su cliente, pero actualmente no hay contraindicaciones para que asista a la audiencia.

En esta oportunidad, la querella por parte de la Secretaría de Derechos Humanos ofreció como perito de parte al doctor catamarqueño Hugo Daniel Barrionuevo, quien logró que la junta médica concluyera el 15 de agosto que "el paciente puede afrontar situaciones de estrés, ya que no se evidencia al momento actual peligros inminentes".

El mismo texto indica que "no se contraindica que (el imputado Vera) sea sometido a juicio".

Por otra parte, fuentes judiciales señalaron que Estrella, cuyo abogado renunció ayer, será representado por el defensor oficial Juan De Leonardi
Los hechos ocurrieron el 18 de julio de 1976 cuando un grupo de hombres pertenecientes a la policía provincial buscó a los sacerdotes -quienes pertenecían a la orden del obispo Enrique Angelelli- en su lugar de residencia y luego, en las afueras de la ciudad de Chamical, terminó asesinándolos de varios disparos.

El tribunal que juzgará a los responsables de las muertes de los sacerdotes conocidos como los "mártires de Chamical" está integrado por el juez de Cámara José Camilo Quiroga Uriburu (presidente) y los jueces subrogantes Carlos Lascano y Jaime Díaz Gavier, de los TOF 1 y 2 de Córdoba, respectivamente.

Ante la inminencia del juicio, y a pedido de la fiscalía y de las querellas, el pasado lunes el Tribunal ordenó la denteción de Vera y de Estrella, quienes se encuentran por primera vez presos en el Servicio Penitenciario Provincial. 
El debate debió haber comenzado en marzo, pero fue postergado en diversas oportunidades por planteos presentados por la defensa de los represores Menéndez y Vera.

Murias, Longueville y un laico, Wenceslao Pedernera, acompañaban la misión pastoral del obispo Enrique Angelelli, asesinado también por la dictadura en un sospechoso accidente de tránsito.

Una semana después de las muertes de los sacerdotes, Pedernera, comprometido con la Iglesia y la asistencia a los más necesitados, apareció muerto brutalmente en Chilecito.

Murias era un sacerdote franciscano cordobés, del pueblo de San Carlos Minas, que se dedicó al trabajo comunitario en zonas carecientes. Al ser trasladado a La Rioja, trabajó codo a codo con Longueville, sacerdote francés que había llegado en 1970 a Corrientes, y dos años después se acercó a Angelelli para ejercer en Chamical su proclamada opción por los pobres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario